Solapas principales

La terapia gestáltica es una de las fuerzas rebeldes, humanistas y existenciales de la psicología que buscan detener la avalancha de fuerzas autoderrotantes y autodestructivas presentes en algunos miembros de nuestra sociedad. Sin embargo, la sociedad exige conformidad a través de la educación; enfatiza y recompensa el desarrollo intelectual del individuo. Con el objeto de ser aceptado por esta sociedad, el individuo responde con una serie de respuestas fijas. Como son los “deberías”, aprende a pasar por alto sus propios sentimientos, deseos y emociones.
Paradójicamente, mientras el individuo cumple con los “debería” que la sociedad le dicta, este funciona ineficientemente. Se torna en un robot para la sociedad, automatizado en sus acciones, se aleja de su propia espontaneidad. Queriendo agradar a esa sociedad, el concepto de perfección se vuelve la meta a alcanzar, generando roles falsos que le alejan de su propia autenticidad. Viviendo detrás de su máscara. Por lo que la meta en la terapia Gestalt es acompañar a la persona en el darse cuenta de los roles que está viviendo, integrando su propia naturaleza, para que pueda ser responsable en cada uno de sus actos.
Otro de los pilares de la Gestalt, es el llegar a darse cuenta de la diferencia que hay entre observación y pensamiento que hacen del trabajo corporal una enriquecedora terapia. Aprender a tomar contacto con tu propio cuerpo es darte cuenta de lo que hay dentro de ti. Puedo decir que la Gestalt, es un modo de vivir; trabaja con la autenticidad de la persona, y genera su propia responsabilidad.
Categorías:
- La Gestalt es espontánea, fluye con la vida, no precipita y no aconseja.
- No hay “un, dos, tres” en Gestalt. No puede haberlo. La Gestalt no tiene reglas.
- La función del terapeuta Gestalt es ayudarte a darte cuenta.
Comentarios
Elvira
Sáb, 28 02 2015
Enlace permanente
Lindo y gracias por compartir
Lindo y gracias por compartir
Añadir nuevo comentario